Boletín n° 345
Titulares:
El 78% del Internet que se maneja en Venezuela es a través de teléfonos celulares, según Casetel- Desarrollo del emprendimiento femenino a través de la reducción de la brecha digital – Qué impacto tendrá la Inteligencia Artificial en el futuro de la seguridad – Nube pública, privada o híbrida ¿Qué son y cómo apoyan a tu negocio? – Como va el crecimiento de las redes de fibra óptica en América Latina – Espectro radioeléctrico en 2023: ¿Qué podemos esperar en América Latina? – Los dispositivos IoT y su impacto en la sostenibilidad – El nuevo precio del acceso a la API de Twitter es asombrosamente caro
El 78% del Internet que se maneja en Venezuela es a través de teléfonos celulares, según Casetel
El presidente de la Cámara de Empresas de Servicios de Telecomunicaciones (Casetel), Pedro Marín, manifestó que la autorización por parte de Conatel para el aumento de las tarifas ha permitido a las empresas realizar inversiones…
Desarrollo del emprendimiento femenino a través de la reducción de la brecha digital
Como ya es habitual, el mes de marzo y especialmente en el octavo día se conmemora y celebra el Día Internacional de la Mujer, y es que no está de menos destacar y resaltar la labor que cumplen a diario en la sociedad y en la economía…
Qué impacto tendrá la Inteligencia Artificial en el futuro de la seguridad
La innovación se ha acelerado rápidamente desde que nos convertimos en una sociedad digitalizada y algunas de las novedades que ha traído consigo han cambiado en esencia el modo en que vivimos: Internet, los smartphones, las redes sociales o el cloud computing…
Nube pública, privada o híbrida ¿Qué son y cómo apoyan a tu negocio?
En el proceso de transformación digital de las empresas, la nube es una herramienta que adquiere vital importancia, porque les permite ser adaptables, escalables y resilientes en sus operaciones…
Como va el crecimiento de las redes de fibra óptica en América Latina
El crecimiento de las redes de fibra óptica en América Latina ha sido significativo en los últimos años, aunque todavía hay una gran brecha en comparación con otras regiones del mundo, como Norteamérica y Europa…
Espectro radioeléctrico en 2023: ¿Qué podemos esperar en América Latina?
A comienzos de este año, nueve países latinoamericanos han anunciado, comenzado o completado procedimientos para la asignación de frecuencias de espectro radioeléctrico para servicios móviles, de acuerdo con una infografía publicada hoy por 5G Americas en base a un relevamiento propio…
Los dispositivos IoT y su impacto en la sostenibilidad
El Internet de las Cosas, IoT, se presenta como una gran oportunidad para digitalizar múltiples sectores y aportar beneficios a la sociedad…
.
El nuevo precio del acceso a la API de Twitter es asombrosamente caro
Cuando Twitter anunció que ponía fin al acceso gratuito a su API, no dijo nada sobre cómo sería la nueva estructura de precios…