Boletín n° 287
Titulares:
ASIET y Microsoft firman convenio de colaboración para fortalecer la ciberseguridad en América Latina – Transformación digital: Tendencias digitales y del consumidor que están definiendo a América Latina y el Caribe – Brecha digital: América latina enfrenta un riesgo real de exclusión digital estructural – Calculan en $200 mil millones inversión necesaria para mejorar conectividad en América Latina – Crecimiento del 5G estará guiado por la realidad extendida y servicios B2B – Informe advierte que las barreras a la industrialización e infraestructura pueden mermar beneficios de 5G – Las políticas públicas en la era digital deben ser inclusivas y estar basadas en la conectividad – Ciberseguridad y 5G: una tecnología más segura en un entorno más complejo
ASIET y Microsoft firman convenio de colaboración para fortalecer la ciberseguridad en América Latina
Con el objetivo de promover un mundo digital más seguro, la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (ASIET) y la Unidad de Crímenes Digitales (DCU) de Microsoft colaborarán con instituciones y empresas proveedoras del sector de telecomunicaciones y las TIC…
Transformación digital: Tendencias digitales y del consumidor que están definiendo a América Latina y el Caribe
Transformación digital: Tendencias digitales y del consumidor que están … El estilo de vida en América Latina y el Caribe (ALC) está cambiando …
Brecha digital: América latina enfrenta un riesgo real de exclusión digital estructural
América latina enfrenta un riesgo real de exclusión … la inclusión tecnológica y contribuirá a la transformación digital”, …
Calculan en $200 mil millones inversión necesaria para mejorar conectividad en América Latina
América Latina requiere inversiones por más de $200 mil millones para mejorar los niveles de acceso a la conectividad en todos los países que conforman la región, por lo que es necesario que existan incentivos de las autoridades.
Crecimiento del 5G estará guiado por la realidad extendida y servicios B2B
Actualmente hay 176 redes comerciales de 5G en todo el mundo, … “Ya estamos trabajando junto con las empresas de telecomunicaciones para cumplir …
Informe advierte que las barreras a la industrialización e infraestructura pueden mermar beneficios de 5G
La transformación digital y las mejores prácticas para infraestructura móvil mejorarán el potencial de 5G en América Latina.
Las políticas públicas en la era digital deben ser inclusivas y estar basadas en la conectividad
La exposición inicial estuvo a cargo de Óscar León, Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (Citel), quien señaló que actualmente existen importantes desafíos para abordar las desigualdades digitales; un claro ejemplo fue el impacto que tuvo durante la pandemia la falta de conectividad para la educación.
Ciberseguridad y 5G: una tecnología más segura en un entorno más complejo
El internet de las cosas, uno de los logros de la tecnología 5G, abre enormes posibilidades en sectores como la industria.