Boletín n° 325
Titulares:
CASETEL: El sector de telecomunicaciones en Venezuela ha registrado un crecimiento importante – 5G, la puerta a un futuro de posibilidades, con un presente limitado – Actualmente, 2.700 millones de personas no tienen acceso a internet – Política digital y regulación colaborativa, requisitos para 5G y mayor conectividad – 5G debe ir de la mano con el desarrollo del Cloud, ciberseguridad e IA – Las conexiones 5G globales se duplican año a año – Ya se venden más teléfonos con 5G que con 4G, pero hay ‘5G’ y ‘5G real’ (y todavía no lo estamos aprovechando al máximo) – América Latina presenta avances en digitalización; brecha con países desarrollados se mantiene: CAF – Tributación es reto para la transición digital en América Latina, dice Huawei – El futuro de las comunicaciones telefónicas por satélite
CASETEL: El sector de telecomunicaciones en Venezuela ha registrado un crecimiento importanteInternet
Pedro Marín, presidente de la Cámara de Empresas de Servicios de Telecomunicaciones (Casetel), informó que el sector de telecomunicaciones en Venezuela ha registrado un crecimiento importante, especialmente el área de la conectividad por fibra óptica…
5G, la puerta a un futuro de posibilidades, con un presente limitado
Todavía quedan años para que el 5G llegue a su máxima capacidad, pero ya se ven los primeros indicios de sus ventajas…
Actualmente, 2.700 millones de personas no tienen acceso a internet
En 2022 aproximadamente un tercio de la población mundial no tendrá conexión a Internet, esto se traduce en 2.700 millones de personas…
Política digital y regulación colaborativa, requisitos para 5G y mayor conectividad
Durante el evento México 5G, especialistas de la UIT, Cepal, la industria y el gobierno mexicano destacaron la necesidad de promover una política digital que incentive el despliegue de 5G…
5G debe ir de la mano con el desarrollo del Cloud, ciberseguridad e IA
“5G va a ser un equivalente a lo que hizo el Cloud, va a democratizar los servicios de cómputo ahora en la banda ancha, cualquier persona podrá tener acceso a un servicio de banda ancha de alta capacidad…
Las conexiones 5G globales se duplican año a año
Especialistas creen que se alcanzarán los 5.900 millones al término de 2027, 1.000 millones más por año. América Latina y el Caribe tendrán 22 millones de conexiones 5G para el término de 2022…
Ya se venden más teléfonos con 5G que con 4G, pero hay '5G' y '5G real' (y todavía no lo estamos aprovechando al máximo)
La instalación del 5G aprovecha las infraestructuras del 4G, pero no alcanza las velocidades ni la latencia esperadas…
América Latina presenta avances en digitalización; brecha con países desarrollados se mantiene: CAF
En los últimos años, América Latina presentó avances en su proceso de digitalización. Hoy, 70 por ciento de las personas accede a Internet y hay una buena cobertura de redes de cuarta generación…
Tributación es reto para la transición digital en América Latina, dice Huawei
“Si tuviéramos algún tipo de incentivo fiscal, exenciones de impuestos para las TIC, como ocurre en países más desarrollados, las implementaciones serían más rápidas y baratas”…
El futuro de las comunicaciones telefónicas por satélite
Recientemente Apple lanzó nuevos iPhones con varias funciones nuevas e interesantes. Una de ellas informa por si has sufrido un accidente (suponiendo que tu teléfono pueda conectarse), y otra conecta el teléfono a un satélite de forma muy limitada…