Boletín n° 306

Titulares:

Cómo el sector de las telecomunicaciones puede avanzar hacia las redes sostenibles – Cinco tendencias que trazarán la ruta de Latinoamérica en los próximos años – Las ventajas del IoT – Cómo podrían crecer las ciudades inteligentes en Latinoamérica – Cómo cambió el panorama submarino de América Latina en menos de un año – El 63% de la población mundial utiliza Internet, 200 millones de personas más que en 2021 – El 99% de las identidades en la nube son demasiado permisivas

Cómo el sector de las telecomunicaciones puede avanzar hacia las redes sostenibles

Joan Monrabá, Director general de Colt en España, nos da las claves sobre Cómo el sector de las telecomunicaciones puede avanzar hacia las redes sostenibles.

Seguir leyendo


Cinco tendencias que trazarán la ruta de Latinoamérica en los próximos años

En su último informe de Tendencias 2022 para América Latina, … de América Latina ha aumentado sus inversiones en transformación digital.

Seguir leyendo


Las ventajas del IoT

En Argentina el internet de las cosas está todavía madurando, y nosotros estamos para ayudarlo a crecer. En el país para entender cómo se …

Seguir leyendo


Cómo podrían crecer las ciudades inteligentes en Latinoamérica

Las principales ciudades de América Latina han iniciado procesos de transformación digital que las sitúan camino a convertirse en ciudades inteligentes, pese a los reveses causados por la pandemia.

Seguir leyendo


Cómo cambió el panorama submarino de América Latina en menos de un año

Una población numerosa, diversa y joven que plantea la gran responsabilidad de aumentar la conectividad para cerrar la brecha digital en una región …

Seguir leyendo


El 63% de la población mundial utiliza Internet, 200 millones de personas más que en 2021

Es una de las conclusiones a las que llegó la plataforma destinada a la gestión de redes sociales Hootsuite y la agencia creativa We Are Social, que publicaron la actualización de abril de su Informe Digital 2022.

Seguir leyendo


El 99% de las identidades en la nube son demasiado permisivas

Casi todos los usuarios, roles, servicios y recursos de la nube conceden permisos excesivos, lo que deja a las organizaciones vulnerables a la expansión de los ataques en caso de compromiso…

Seguir leyendo


Start typing and press Enter to search

Shopping Cart