Boletín n° 302
Titulares:
Acceso a telefonía 3G no supera el 50% en Venezuela – El mapa de los cables submarinos de internet. Las vías ocultas que conectan el mundo – La inflación también está devorando a internet: el precio de conectarse subió un 3,5% el año pasado – 5G crece de manera vertiginosa y ya se esperan 1.300 millones de conexiones para el cierre de 2022 – Hiperconectividad: ¿Latinoamérica está preparada para su auge? – ¿Qué es la web 3.0 y por qué podría cambiar el futuro del internet? – La Unión Internacional de Telecomunicaciones manifestó su apoyo al Centro de Géneros en Tecnología – Cómo construir una red de alta velocidad para el ‘metaverso de las cosas’
Acceso a telefonía 3G no supera el 50% en Venezuela
El presidente de la Cámara de Empresas de Servicios de Telecomunicaciones (Casetel), Pedro Marín, aseguró que el acceso a la telefonía 3G en Venezuela no supera el 50%, mientras que en Latinoamérica se posiciona en el 90%.
El mapa de los cables submarinos de internet. Las vías ocultas que conectan el mundo
Conforme el mundo se digitaliza, las telecomunicaciones afrontan el desafío de acelerarse y expandirse para llegar hasta el último rincón del planeta.
La inflación también está devorando a internet: el precio de conectarse subió un 3,5% el año pasado
El último análisis estadístico (PDF) de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT o ITU por sus siglas en inglés) y de la Alianza para una Internet Asequible (A4AI)…
5G crece de manera vertiginosa y ya se esperan 1.300 millones de conexiones para el cierre de 2022
Aunque en los últimos tres años 5G viene creciendo de manera sostenida, en el último tiempo este avance comenzó a acelerarse de manera exponencial, a tal punto que 2021 cerró con más de 500 millones de conexiones…
Hiperconectividad: ¿Latinoamérica está preparada para su auge?
La hiperconectividad está en auge por la relación que han creado las personas con sus pantallas. Llamadas por celular, correos electrónicos, videoconferencias, mensajes de voz, contenido por redes sociales, y una lista sinfín…
¿Qué es la web 3.0 y por qué podría cambiar el futuro del internet?
Aunque aún se encuentra en proceso de desarrollo, ya hay los primeros indicios del impacto económico y a nivel de relaciones que puede generar. NFT, criptomonedas, el metaverso, blockchain e inteliegencia artificial son palabras que se escuchan…
La Unión Internacional de Telecomunicaciones manifestó su apoyo al Centro de Géneros en Tecnología
El Centro G+T y la UIT, a través de su oficina de desarrollo (UIT-D), trabajarán conjuntamente para reducir la brecha digital de género…
Cómo construir una red de alta velocidad para el ‘metaverso de las cosas’
Con la tecnología actual se podría construir una red óptica mallada de baja latencia que soporte las aplicaciones del metaverso en tiempo real.