Boletín n° 296
Titulares:
Tres recomendaciones para que funcionen los Fondos de Servicio Universal en América Latina – Transformación digital, ¿Cómo empezar? – El ciberacoso, la mayor preocupación en el Día de Internet Segura – Así ha evolucionado el WiFi desde 1997 hasta convertirse en el centro del hogar conectado – Para ser inteligente, la revolución digital tiene que incluir a la mujer – Las TIC prometen un año disruptivo – ¿Está América Latina preparada para el internet de las cosas? – Seis claves para el futuro de las redes de banda ancha – Telefónica exige a la UE que los gigantes digitales cofinancien las redes ‘telcos’
Tres recomendaciones para que funcionen los Fondos de Servicio Universal en América Latina
Los fondos de servicio universal (FSU) fueron creados como instrumento para lograr la universalización de las comunicaciones, un ítem que se mantiene como desafío central de los países de la región en materia digital.
Transformación digital, ¿Cómo empezar?
Hace algunos días me preguntaron si transformación digital e innovación son lo mismo. ¡Buena pregunta! En mi opinión, innovar puede ser algo muy sencillo, como mejorar alguna característica de un servicio o producto.
El ciberacoso, la mayor preocupación en el Día de Internet Segura
Con un número cada vez mayor de niños y jóvenes que pasan tiempo conectados a la red, el ciberacoso se ha convertido en la principal preocupación sobre la seguridad de los menores cuando utilizan internet…
Así ha evolucionado el WiFi desde 1997 hasta convertirse en el centro del hogar conectado
Las conexiones inalámbricas son esenciales en prácticamente todos los ámbitos, ya sea en el laboral, con la implementación masiva del teletrabajo en los últimos dos años o el desarrollo de los entornos IoT en el mundo industrial;
Para ser inteligente, la revolución digital tiene que incluir a la mujer
Las niñas y las mujeres siguen estando insuficientemente representadas en el ámbito de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas…
Las TIC prometen un año disruptivo
Este año no será uno más, ya que el impacto positivo de la digitalización de las empresas está repercutiendo en muchos más ámbitos de nuestra …
¿Está América Latina preparada para el internet de las cosas?
La penetración del IoT requiere de infraestructuras sofisticadas en todos los sectores e industrias…
Seis claves para el futuro de las redes de banda ancha
El almacenamiento de datos y las arquitecturas de red flexibles tendrán mayor importancia debido al trabajo remoto y las nuevas conexiones en zonas rurales.
Telefónica exige a la UE que los gigantes digitales cofinancien las redes ‘telcos’
Los principales operadores de telefonía europea se han puesto de acuerdo para exigirle a la Unión Europea obligue a las big tech a invertir junto con ellos en las redes de telecomunicaciones y no sean meros usuarios de las mismas.