Boletín n° 292
Titulares:
Las tendencias en digitalización que van a protagonizar este 2022 – 5 herramientas de privacidad gratuitas para proteger sus datos personales – TIM Brasil anuncia primera llamada de voz 5G en América Latina – Informe Sociedad Digital: Alrededor de un tercio de la población de la región no hace uso de Internet – Internet de las cosas y las claves de un crecimiento anunciado: entre la estimación global y las iniciativas locales – Chile se ubica como líder de internet en América Latina
Las tendencias en digitalización que van a protagonizar este 2022
Big Data, Inteligencia artificial, Internet de las cosas o Robótica son términos y conceptos que antes parecían novedosos, pero que ya están integrados en el desempeño de la mayoría de organizaciones; grandes, pequeñas, nacionales o internacionales.
5 herramientas de privacidad gratuitas para proteger sus datos personales
Lo ideal sería que la protección de su privacidad no requiriera horas de tiempo ni montones de dinero. En lugar de tener que gestionar meticulosamente todos los datos personales que circulan por Internet, debería poder minimizar la recopilación de datos de forma automática o proactiva.
TIM Brasil anuncia primera llamada de voz 5G en América Latina
TIM y Huawei anunciaron las primeras pruebas de 5G VoNR en América Latina. El operador pretende lanzar el servicio en Brasil en 2022.
Informe Sociedad Digital: Alrededor de un tercio de la población de la región no hace uso de Internet.
Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), un aumento promedio del 10% en la penetración de banda ancha podría provocar una subida del 3,19 % del producto interior bruto.
Internet de las cosas y las claves de un crecimiento anunciado: entre la estimación global y las iniciativas locales
El uso industrial de la Internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) pasará de los 76.700 millones de dólares a nivel global para ubicarse en los 106.100 millones en 2026.
Chile se ubica como líder de internet en América Latina
En los últimos años, el territorio chileno ha encontrado un gran crecimiento en la digitalización de servicios públicos, medios de entretenimiento y plataformas de comunicación, entre otros. Gracias a ello, se han obtenido considerables mejoras en la manera en la que interactuamos con otras personas.