Boletín n° 284
Titulares:
¿Qué sucedería si nos quedáramos sin Internet? – Conectividad: avanza el proyecto para el tendido de cable submarino que unirá Sudamérica con Asia – Redes sociales son utilizadas por 72% de los latinoamericanos como fuente de información – Industrias exploran nuevos usos de 5G – Uno de cada tres adultos tendrá una cuenta bancaria digital en 2026 – “La preocupación fundamental de 5G pasará por cómo gestionar el ancho de banda” – “La preocupación fundamental de 5G pasará por cómo gestionar el ancho de banda”
¿Qué sucedería si nos quedáramos sin Internet?
Esta es la pregunta que se formula el Parlamento Europeo, a través de su servicio de investigación (EPRS) con tal de poder analizar cuál es el impacto de esta tecnología en la actualidad…
Conectividad: avanza el proyecto para el tendido de cable submarino que unirá Sudamérica con Asia
El denominado Proyecto Humboldt requiere una inversión de aproximadamente US$450 millones para el tendido de 14.810 kilómetros de cable submarino entre Sudamérica y Asia.
Redes sociales son utilizadas por 72% de los latinoamericanos como fuente de información
Investigadores de Kaspersky analizan el impacto de esta creciente práctica en la seguridad de datos, la privacidad y el bienestar general de los internautas.
Industrias exploran nuevos usos de 5G
Nuevo reporte de 5G Americas analiza retos y beneficios de despliegues de redes 5G para empresas en verticales de sectores específicos.
Uno de cada tres adultos tendrá una cuenta bancaria digital en 2026
A nivel mundial, los hombres tienen alrededor de 2 puntos porcentuales más de probabilidades de tener una cuenta bancaria digital que las mujeres…
“La preocupación fundamental de 5G pasará por cómo gestionar el ancho de banda”
Cualquier falla de seguridad, por más pequeña que sea, tiene cada vez más impacto en las organizaciones y en el devenir cotidiano de las personas.