Boletín n° 457

Titulares:

La conectividad alcanza a 25 millones de suscriptores en Venezuela – Aumentan las estafas a inversores en redes sociales con la ayuda de la inteligencia artificial – De asistentes virtuales a superinteligencia, estos son los 7 tipos de inteligencia artificial que regirán el mundo digital – Cómo las políticas comerciales pueden contribuir a crear una economía digital más justa – Los 5 mitos más comunes sobre el internet satelital – De la ciberseguridad al cyberawareness: por qué la concienciación es clave para prevenir ataques

La conectividad alcanza a 25 millones de suscriptores en Venezuela

El impulso de la conectividad a través de la telefonía móvil ha sido pieza clave para que millones de ciudadanos tengan acceso a Internet mediante sus dispositivos y, con ello, un país menos aislado digitalmente…

 

 

Seguir leyendo


Aumentan las estafas a inversores en redes sociales con la ayuda de la inteligencia artificial

El aumento de anuncios falsos, deepfakes y promesas de ganancias irrisorias buscan engañar incluso a las personas más cautelosos. ESET advierte de un aumento del 335% en las amenazas del troyano tipo Nomani, lo que llevó al bloqueó más de 8.500 dominios relacionados…

 

..Seguir leyendo


De asistentes virtuales a superinteligencia, estos son los 7 tipos de inteligencia artificial que regirán el mundo digital

La IA está presente en la vida cotidiana a través de diversos sistemas. Cuáles son los que ya están vigentes y un repaso por los que se encuentran en fase teórica. Además, qué transformaciones podrían marcar el avance de la tecnología…

Seguir leyendo


Cómo las políticas comerciales pueden contribuir a crear una economía digital más justa

La economía digital está transformando los medios de vida a un ritmo sin precedentes: los servicios digitales representan más de la mitad de las exportaciones globales de servicios…

Seguir leyendo


Los 5 mitos más comunes sobre el internet satelital

En México, todavía hay quien piensa que el internet satelital es “caro, lento y se cae con la lluvia”. Y aunque eso pudo ser cierto hace más de una década, hoy es un mito que está dejando a millones de personas sin la posibilidad de conectarse, aprender, trabajar o emprender…

 ..Seguir leyendo


De la ciberseguridad al cyberawareness: por qué la concienciación es clave para prevenir ataques

La tecnología avanza a pasos agigantados y con ella también lo hacen las amenazas digitales. Sin embargo, tal y como destaca la World Compliance Association, en la mayoría de incidentes de seguridad, el error humano sigue siendo el principal desencadenante…

 ..Seguir leyendo


Start typing and press Enter to search

Shopping Cart