Boletín n° 352
Titulares:
Competitividad de telecomunicaciones móviles en Latinoamérica – ¿Cómo va el apagado de redes 2G y 3G en América Latina? -47 de las 70 economías más grandes del mundo ahora tienen redes 5G activas – Estas son las tecnologías que impulsan a las empresas hacia la digitalización – El primer satélite 5g en el espacio: una revolución en la conectividad global y el internet de las cosas – Para hacer frente al cibercrimen hay que adoptar una estrategia de “Confianza Cero” – Se requieren más de 3 millones de profesionales en ciberseguridad, según un informe – Tendencias ANS 2023-Cabecera y redes de cable.
Competitividad de telecomunicaciones móviles en Latinoamérica
La competencia es una condición necesaria para el desarrollo óptimo de los mercados de telecomunicaciones móviles, especialmente con la expansión del 5G…
¿Cómo va el apagado de redes 2G y 3G en América Latina?
A nivel global, varios países comenzaron la desconexión de redes 2G y 3G, reemplazadas con tecnologías más avanzadas y eficientes. En América Latina, el acercamiento a esta propuesta es dispar, pero la madurez de 4G comienza a generar las condiciones para concretarla, explica 5G Americas…
47 de las 70 economías más grandes del mundo ahora tienen redes 5G activas
VIAVI publica nuevos datos de la industria que muestran que la conectividad 5G alcanzó un punto de inflexión global, ya que las redes 5G están activas en 47 de las 70 economías más grandes del mundo…
Estas son las tecnologías que impulsan a las empresas hacia la digitalización
La tecnología está cambiando el mundo. Está transformando la manera en que hacemos negocios, y se está volviendo cada vez más importante para las empresas…
El primer satélite 5g en el espacio: una revolución en la conectividad global y el internet de las cosas
En un acontecimiento histórico, SpaceX ha lanzado al espacio el primer satélite 5G, llamado GroundBreaker, que promete revolucionar la conectividad global y facilitar el acceso al Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) a nivel mundial…
Para hacer frente al cibercrimen hay que adoptar una estrategia de “Confianza Cero”
Tras el aumento de la digitalización y la adopción tecnológica, los delincuentes informáticos tienen mayor acceso a datos e información. Para reducir la vulnerabilidad, existen una serie de medidas que nos permite cubrirnos del 98% de los ataques. De qué trata y cómo se puede aplicar para protegernos…
Se requieren más de 3 millones de profesionales en ciberseguridad, según un informe
La escasez de habilidades de seguridad cibernética contribuye a que puestos críticos de TI no sean cubiertos o aumente los riesgos cibernéticos para las organizaciones…
.
Tendencias ANS 2023-Cabecera y redes de cable
Los operadores multiservicio (MSO) se enfrentan a un escenario de «Volver al futuro» para 2023 y más allá: han escuchado la popular petición de mayores velocidades y capacidad de red para los servicios avanzados de consumo…
.