Boletín n° 275
Titulares:
La tecnología al servicio de la ciudadanía – La oportunidad de digitalizarse en Latinoamérica – Anuncian programa para fortalecer la competitividad de mujeres especialistas en TIC – ¿Qué desafíos enfrenta América Latina para implementar el 5G? – Anuncian el Congreso de tecnología e innovación más grande de América Latina – Mujeres en el comercio digital: “emprender es construir libertad” – 6 prácticas recomendadas para una buena gobernanza de datos – Las 10 criptomonedas más importantes para ganar dinero
La tecnología al servicio de la ciudadanía
El futuro pasa por una infraestructura de ciudad inteligente con tecnología 5G, con una capacidad de soportar una implementación más densa y económica de sensores y dispositivos que admitan un mayor rendimiento…
La oportunidad de digitalizarse en Latinoamérica
La digitalización se abre paso en diferentes sectores económicos en la región a pesar de la falta de inversión e infraestructuras.
Anuncian programa para fortalecer la competitividad de mujeres especialistas en TIC
La empresa tecnológica Huawei y la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, anunciaron el arranque del programa “1,000 talentos para el Desarrollo Digital de Latinoamérica y el Caribe”, el cual busca potenciar el desarrollo de talentos femeninos para fortalecer su competitividad y reducir la brecha digital.
¿Qué desafíos enfrenta América Latina para implementar el 5G?
Los países latinoamericanos, con una gran brecha digital aún, se están enfocando en aumentar la cobertura de la tecnología del 4G para prepararse eventualmente para lanzar la de quinta generación.
Anuncian el Congreso de tecnología e innovación más grande de América Latina
Reunirá a fabricantes, autoridades y líderes de toda América Latina a discutir, entre el 10 y el 11 de agosto, el futuro de la tecnología en la región.
Mujeres en el comercio digital: “emprender es construir libertad”
“Por cada mujer que recibe apoyo existe un impacto multiplicador”, asegura Pierangela Sierra, originaria de Ecuador, y quien trabajó durante dos décadas para reconocidas multinacionales en América Latina.
6 prácticas recomendadas para una buena gobernanza de datos
¿Por qué es tan importante una buena gobernanza de datos? Piense lo que podría ocurrir sin ésta: datos de baja calidad, difíciles de usar, sin integridad, vulnerables a las amenazas de ciberseguridad, inconsistentes y que no siempre están disponibles para los usuarios empresariales.
Las 10 criptomonedas más importantes para ganar dinero
Hay más de 5,000 proyectos de blockchain y más de la mitad de ellos son estafas completas. Esto hace que la tarea de encontrar un gran proyecto de cifrado sea muy abrumadora.