Boletín n° 261
Titulares:
Bajo la lupa: los fondos de servicio universal de telecomunicaciones en América Latina – El código morse, el lenguaje ‘salvavidas’ que revolucionó el mundo de las telecomunicaciones – Los escollos por sortear camino a 5G – Cuatro beneficios de los servicios en la nube y algunos mitos – América Latina, la carrera digital – Un crecimiento de 5G apalancado en 4G – Por qué el 5G es tan seguro como el 4G o la TDT – El despliegue de la conectividad IPv6 en América Latina
Bajo la lupa: los fondos de servicio universal de telecomunicaciones en América Latina
Los fondos de servicio universal permiten a los gobiernos latinoamericanos construir infraestructura de telecomunicaciones y cerrar la brecha digital.
El código morse, el lenguaje 'salvavidas' que revolucionó el mundo de las telecomunicaciones
En el Día Internacional del Código Morse, explicamos la importancia histórica del telégrafo y del célebre sistema de comunicación
Los escollos por sortear camino a 5G
Representantes de la industria de telecomunicaciones coinciden en que el camino hacia 5G no está exento de obstáculos, pero el diálogo será de ayuda.
Cuatro beneficios de los servicios en la nube y algunos mitos
Los servicios en la nube se han vuelto tecnologías indispensables para las personas y las empresas, ya que todos requieren consultar archivos e información desde cualquier dispositivo, desde cualquier lugar y en cualquier momento.
América Latina, la carrera digital
América Latina comenzó una carrera por la transformación digital y la conectividad. Los reportes de Cepal, Ocde, BID y CAF, coinciden: el PIB de la región, tendrá una contracción de 9% en 2021.
Un crecimiento de 5G apalancado en 4G
Los pasados 18 meses deben haber establecido alguna marca en América Latina como el periodo en que más eventos relacionados a las tecnologías de información y comunicaciones (TIC) se han celebrado en la región.
Por qué el 5G es tan seguro como el 4G o la TDT
La llegada de toda generación móvil suele estar rodeada de noticias de dudosa procedencia que alertan de supuestos peligros; y el 5G no iba a ser menos.
El despliegue de la conectividad IPv6 en América Latina
El IPv6 es un protocolo de acceso a internet que vino a reemplazar la primera versión, IPv4, implementada en la década de los ’80 cuando la red de redes estaba aún en pañales.