Boletín n° 248

Titulares:

Garantizar y universalizar la conectividad y el acceso a las TIC – Chile liderará América Latina por espectro disponible – El 60% de las empresas en Latinoamérica aceleraron su transformación digital debido al teletrabajo – Reguladores latinoamericanos resaltan necesidad inversión en infraestructura – Las redes sociales cuentan con 4.000 millones de usuarios en el mundo, según informe – Las mayores tendencias del Internet de las cosas en el 2021 – Bajo la lupa: Las licitaciones de espectro en Latinoamérica – 5G Americas: «5G ya comenzó en América Latina, pero su desarrollo no estará exento de desafíos» – Más de 100 empresas, gobiernos y organizaciones civiles y académicas se unen en pos de un uso ético de la IA

Garantizar y universalizar la conectividad y el acceso a las TIC

Un informe de la CEPAL plantea una canasta básica de TICs a todos los hogares, con un costo anual inferior al 1% del PIB, para enfrentar la pandemia.

Seguir leyendo


Chile liderará América Latina por espectro disponible

A partir de la futura asignación de espectro radioeléctrico por parte de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), Chile se convertiría en el nuevo líder por cantidad de espectro asignado en América Latina, superando ampliamente a países como Brasil, Perú y México. El país pasaría de 470 MHz de espectro a 1,870 MHz.

Seguir leyendo


El 60% de las empresas en Latinoamérica aceleraron su transformación digital debido al teletrabajo

Como resultado de la migración al teletrabajo por la pandemia, una gran cantidad de compañías vieron acelerado su proceso de transformación digital y los proyectos de desarrollo tecnológico en América Latina tomarán cada vez más fuerza este año.

Seguir leyendo


Reguladores latinoamericanos resaltan necesidad inversión en infraestructura

Durante el Foro Virtual de Regulación 2021, organismos reguladores remarcaron la necesidad de invertir en el desarrollo de redes inalámbricas de banda ancha y promover políticas públicas que favorezcan la conectividad.

Seguir leyendo


Las redes sociales cuentan con 4.000 millones de usuarios en el mundo, según informe

Más del 53% de los habitantes del planeta poseen una cuenta en una red social, una cifra en aumento en 2020, marcado por una explosión de la actividad digital debido a la pandemia, indicó el miércoles un informe.

Seguir leyendo


Las mayores tendencias del Internet de las cosas en el 2021

El año que viene parece estar listo para ver un gran crecimiento, avances y adopción del Internet de las cosas (IC). Obtén más información sobre las principales tendencias del IC a las que debes prestar atención en el 2021

Seguir leyendo


Bajo la lupa: Las licitaciones de espectro en Latinoamérica

Varios reguladores de Latinoamérica han anunciado nuevos detalles de licitaciones de espectro largamente esperadas o han lanzado procesos, entre ellos el denominado IFT-10 en México.

Seguir leyendo


5G Americas: «5G ya comenzó en América Latina, pero su desarrollo no estará exento de desafíos»

Representantes de organismos reguladores, de gobierno y otras entidades de América Latina remarcaron la necesidad de invertir en el desarrollo de redes inalámbricas de banda ancha y promover políticas públicas orientadas a disminuir los costos de acceso para la población, a fin de promover la competitividad, empleo y desarrollo económico para la región, durante el Foro Virtual de Regulación 2021.

Seguir leyendo


Más de 100 empresas, gobiernos y organizaciones civiles y académicas se unen en pos de un uso ético de la IA

La Global AI Action Alliance (GAIA), que es como se llama la alianza resultante de esta iniciativa, está codirigida por Arvind Krishna, presidente de IBM, y Vilas Dhar, presidente de la Fundación Patrick J. McGovern, una organización filantrópica internacional dedicada a la inteligencia artificial y a los datos creada por el fundador del grupo editorial IDG.

Seguir leyendo


Start typing and press Enter to search

Shopping Cart