Boletín n° 245
Titulares:
Ya queda menos para que apaguen el 2G y 3G – Tendencias tecnológicas para el 2021 – Innovación: Servicios en la nube un catalizador de la innovación en la región – Un milagro a 3.000 metros de altura – No hay quién la pare: la tecnología 5G avanza, y los smartphones que la usen serán el 70% del total en 2024 – Más de un tercio de los latinoamericanos no sabe reconocer un e-mail falso – 2021, ¿año del desarrollo 6G? Japón no quiere perder esta nueva carrera – WhatsApp: nuevos “términos y condiciones” –
Ya queda menos para que apaguen el 2G y 3G
Un año más en nuestra vida y un año menos para que se apaguen definitivamente dos tecnologías que lo han cambiado todo, como el 2G y el 3G. Con el despliegue de 5G en marcha y la cobertura 4G rozando a la práctica totalidad de la población, toca liberar frecuencias para estas y otras nuevas tecnologías que llegarán en los próximos años.
Tendencias tecnológicas para el 2021
La pandemia de la covid-19 nos ha mostrado que la tecnología puede ser una gran aliada en el terreno laboral, económico o incluso social. El avance tecnológico sigue sin freno y precisamente el coronavirus ha impulsado al sector a desarrollar nuevas herramientas que contribuyan a ayudar y poner remedio a algunos de los problemas derivados del virus como, por ejemplo, el hecho de no poder ir a trabajar presencialmente.
Servicios en la nube un catalizador de la innovación en la región
En un contexto en el que tanto se insistió sobre la necesidad de combinar innovación y soluciones concretas, resulta vital trazar una ruta viable hacia la transformación económica y productiva que necesita Latinoamérica.
Un milagro a 3.000 metros de altura
Es probable que durante el 2020 hayas asistido a más reuniones virtuales de las que podías soportar. Y también es altamente posible que, en más de una, la cámara de algún participante haya dejado de funcionar, o que oyeras a tu compañero de trabajo entrecortado, o quizás hayas sido tú el que se quedara hablando solo creyendo que todos te escuchaban.
No hay quién la pare: la tecnología 5G avanza, y los smartphones que la usen serán el 70% del total en 2024
2020 estaba marcado en el calendario como una fecha clave para el despliegue del 5G y pese a la pandemia la hoja de ruta sigue adelante sin parar
Más de un tercio de los latinoamericanos no sabe reconocer un e-mail falso
Investigación de Kaspersky también reveló que en el caso de recibir un mensaje de texto (SMS) sospechoso en el celular, los latinoamericanos actúan de forma más cautelosa.
2021, ¿año del desarrollo 6G? Japón no quiere perder esta nueva carrera
Japón destinará 50 mil millones de yenes (482 millones de dólares) para promover la investigación y el desarrollo (I+D) de la tecnología móvil de sexta generación (6G) en el país, informó Jiji Press.
WhatsApp: nuevos “términos y condiciones”
La app de mensajería más usada del mundo ha decidido cambiar sus “términos y condiciones”, lo cual comenzó a preocupar a los usuarios.