Boletín n° 235
Titulares:
La COVID-19 saca a la luz las desigualdades en el uso de Internet en América Latina – De 1G a 5G: la historia de las generaciones celulares – Tim Berners-Lee: “En esta crisis la Web no es un lujo: es un salvavidas” – Internet, Covid-19 y las oportunidades que la pandemia nos dejó – Digitalización: el secreto para el cambio del planeta – Telecomunicaciones son vitales para fortalecer el crecimiento de las Pymes – 10 consejos de ciberseguridad esenciales – Economía digital, el nuevo reto a los que se enfrentan los países – El teléfono de empresa también se digitaliza: llegan las llamadas a través de la nube – Inteligencia Artificial: el poder de crear y facilitar la vida humana – La era digital y los desafíos: usar los datos a tu favor – Covid-19: El internet de las cosas puede ayudar a los gobiernos a enfrentar pandemia – Tendencias en redes sociales para 2021 – Esta ciudad desarrolla un sistema de energía sostenible gracias al internet de las cosas – Conectividad en América Latina
La COVID-19 saca a la luz las desigualdades en el uso de Internet en América Latina
En lo que va del siglo XXI, investigadores, decisores, tecnólogos, gobiernos nacionales, estábamos entusiasmados con los avances de la Sociedad del Conocimiento en los países de América Latina (AL). El panorama era promisorio: en el año 2019, América Latina y Caribe (ALC) ocupaban el cuarto lugar en cuanto a usuarios de Internet, detrás de Asia, Europa y África.
De 1G a 5G: la historia de las generaciones celulares
La tecnología 5G comienza a ganar impulso a nivel mundial en 2020, con más de 138 millones de conexiones al segundo trimestre de este año, según cifras de OMDIA divulgadas recientemente por 5G Américas.
Tim Berners-Lee: “En esta crisis la Web no es un lujo: es un salvavidas”
El inventor de la World Wide Web insiste en el Europarlamento en que ahora más que nunca es necesario, como defiende desde hace años, que se reconozca a escala global el acceso a la Red como un derecho humano.
Internet, Covid-19 y las oportunidades que la pandemia nos dejó
La revolución tecnológica que impuso la pandemia abre al mundo los negocios y el talento singular de una región acostumbrada a encontrarle la vuelta a las crisis.
Digitalización: el secreto para el cambio del planeta
Las acciones basadas en el impulso de las nuevas tecnologías son fundamentales para afrontar con garantías los desafíos económicos, sociales, educativos y ambientales de la próxima década recogidos en la Agenda 2030.
Telecomunicaciones son vitales para fortalecer el crecimiento de las Pymes
El segmento de servicios para empresas se ha transformado en un negocio clave para la industria de las telecomunicaciones en los últimos años. Hoy los servicios de digitalización de procesos y seguridad de la información son clave para el crecimiento de cualquier empresa, sin importar su tamaño.
10 consejos de ciberseguridad esenciales
No hay dudas de que la seguridad es un factor esencial para los usuarios en Internet. Son muchos los problemas que podemos sufrir cuando navegamos por páginas web, cuando iniciamos sesión en algún servicio o plataforma.
Economía digital, el nuevo reto a los que se enfrentan los países
Según el Informe sobre la Economía Digital 2019 de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), alrededor del 75% de todas las patentes vinculadas con las tecnologías de cadenas de bloques y el 50% del gasto mundial del Internet de las Cosas, provienen de Estados Unidos y China, naciones que representan más del 75% del mercado de la computación en la nube.
El teléfono de empresa también se digitaliza: llegan las llamadas a través de la nube
El teletrabajo ha destacado la importancia de estar siempre conectado en cualquier rincón del planeta. Las nuevas tecnologías ofrecen soluciones flexibles, económicas y seguras.
Inteligencia Artificial: el poder de crear y facilitar la vida humana
“Ha tenido mala fama debido a las películas de acción, donde un robot se rebela y asesina gente. La IA viene a mejorar la vida humana”, expresó el experto. El uso de la inteligencia artificial (IA) es una prioridad para muchos ejecutivos y emprendedores; sin embargo, se está generando mucha analítica alrededor de este tema.
La era digital y los desafíos: usar los datos a tu favor
Del concepto de “Diluvio de Datos” a desarrollar una estrategia y crear una base de gestión de datos como primer paso crítico para garantizar el máximo valor de estos activos.
Covid-19: El internet de las cosas puede ayudar a los gobiernos a enfrentar pandemia
Poder controlar la iluminación o los electrodomésticos de la casa desde el celular es la forma más conocida de internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés). Pero este tipo de tecnología y software, que poco a poco está más presente en los hogares del mundo, puede ayudar a gobiernos y empresas ante eventos como la pandemia de la Covid-19.
Tendencias en redes sociales para 2021
Nadie pudo haber previsto el 2020. Si hay algo que podemos aprender de él, es la importancia de estar preparado tanto para lo esperado como para lo inesperado. Vamos hacia 2021 con las discusiones acerca de COVID-19 y las repercusiones sociales y económicas que ha traído consigo.
Esta ciudad desarrolla un sistema de energía sostenible gracias al internet de las cosas
El sistema de la ciudad de Arnhem (Países Bajos) automatiza y supervisa una red distribuida que combina instalaciones de energía solar y eólica, cargadores de flotas eléctricas o el almacenamiento de baterías, entre otros elementos.
Conectividad en América Latina
El IICA, el BID y Microsoft realizaron un estudio sobre los estándares de conectividad en 24 países de la región.