Boletín n° 232
Titulares:
«Las empresas de telecomunicaciones necesitan reglas claras para seguir creciendo» – 7 de octubre: Casetel cumple 40 años – Digitalización se erige como clave para transformar a América Latina – Banda de 3,5 GHz será instrumental para desarrollar 5G en América Latina – La Revolución de la Tecnología 5G en Latinoamérica – Digitalización e inteligencia artificial, aliados para la eficiencia energética – COVID-19 aceleró 10 veces la digitalización de los centros educativos en Latinoamérica – Tecnología: 5 conceptos básicos para entender qué es la nube – Digitalización, Sostenibilidad y Mundo post Pandemia – Seguridad de datos: factor clave para la digitalización de las empresas – ¿Que es el Internet de las Cosas? – Voluntarios de Fundación Telefónica Movistar realizaron jornadas sociales en formato digital
«Las empresas de telecomunicaciones necesitan reglas claras para seguir creciendo»
Patricia Valladares, presidente de la Cámara de Empresas de Servicios de Telecomunicaciones, indicó que Casetel puede ser el ente que lleve el consenso junto a las autoridades para crear un gran plan en el sector. “Todavía hay una buena base para hacer cosas hacia el futuro (…) sabemos qué es lo que hay que hacer, sentarnos con los actores determinantes de Conatel y el Gobierno para crear bases, generar confianza y que regresen las inversiones”
7 de octubre: Casetel cumple 40 años
La Cámara de Empresas de Servicios de Telecomunicaciones (Casetel) cumple hoy, 7 de Octubre, 40 años de existencia como asociación gremial representativa de las telecomunicaciones en Venezuela.
Digitalización se erige como clave para transformar a América Latina
Latinoamérica atraviesa una desaceleración económica desde 2012 que se profundizó con una contracción en 2015 y 2016 y terminó con una economía estancada en 2019. La pandemia la hundió más
Banda de 3,5 GHz será instrumental para desarrollar 5G en América Latina
Los países que habiliten el uso del espectro entre los 3,3 y 3,8 GHz para servicios móviles contribuirán al desarrollo de banda ancha móvil mejorada y conectividad fija-inalámbrica de alta capacidad con 5G durante los próximos años.
La Revolución de la Tecnología 5G en Latinoamérica
Durante la crisis sanitaria mundial, cada vez más son las empresas que esperan en el país la llegada y regulación del 5G, la tecnología que revolucionará la conectividad de las empresas para sus procesos permitiendo opciones que antes no eran posibles, siendo más rápida y habilitando una serie de escenarios como la automatización, que antes no era viables. Una tecnología que será clave para el desarrollo del llamado Internet de las Cosas (IoT).
Digitalización e inteligencia artificial, aliados para la eficiencia energética
El binomio formado por los conceptos inteligencia artificial (IA) y eficiencia energética parece tener un futuro prometedor, especialmente en lo que se refiere a impulsar la sostenibilidad energética, la descarbonización y la digitalización del sector eléctrico.
COVID-19 aceleró 10 veces la digitalización de los centros educativos en Latinoamérica
El sector educativo es uno de los que más cambios ha sufrido como consecuencia de la pandemia por el COVID-19. A nivel de Transformación Digital su evolución fue exponencial. En 6 meses diversas instituciones implementaron medidas que se tenían planeadas para realizarse en 5 años. En ello coinciden los ponentes de la tercera edición de Get to Know Panduit Online Summit, enfocado en tecnologías aplicadas a la educación en Latinoamérica.
Tecnología: 5 conceptos básicos para entender qué es la nube
Se trata de una de las herramientas que se impone en los tiempos actuales y cuyo uso aplica a diversos rubros. Es común escuchar que la nube está presente todo el tiempo en nuestras vidas. Pero, ¿qué es la nube? Es lo que permite, por ejemplo, que podamos usar el email, buscar rutas en Google Maps o videos en YouTube y es también el lugar donde se alojan los sitios web de las empresas.
Digitalización, Sostenibilidad y Mundo post Pandemia
“Este año la temática estará centrada en la pandemia y las experiencias en el uso de las TIC desde todos sus ámbitos” afirma Jorge Pérez, coordinador del Foro de Gobernanza de Internet (IGF-SPAIN), un organismo promovido por Naciones Unidas en el que participan entidades públicas y privadas, técnicos expertos, académicos y medios de comunicación
Seguridad de datos: factor clave para la digitalización de las empresas
Videollamadas, clases virtuales y compras online son solo algunas de las actividades en línea que mayor crecimiento tuvieron durante lo que va del 2020. Como era de esperar, las empresas también se sumaron a esta revolución digital en aras de adaptarse a la coyuntura actual, incluso, según una investigación realizada por la International Data Corporation (IDC); al menos un 62% de organizaciones ya ofrecían cierta flexibilidad para el trabajo remoto, antes del brote de la COVID-19.
¿Que es el Internet de las Cosas?
Hablamos de la Internet de las cosas (un acrónimo de IoT). La definición de la Internet de las cosas se refiere a la extensión a las cosas de los beneficios de la utilización de la Internet hasta ahora limitada a las personas, permitiendo que los objetos interactúen con otros objetos y, por lo tanto, con las personas de manera cada vez más digital.
Voluntarios de Fundación Telefónica Movistar realizaron jornadas sociales en formato digital
Este año, la organización festejó el “Día Internacional del Voluntario Telefónica” de forma virtual para que la comunidad participara desde casa, poniendo en valor la tecnología como herramienta para realizar acciones solidarias.