Boletín n° 231
Titulares:
La nube provoca el auge de las redes inteligentes – Advierten sobre los riesgos de un mayor uso de internet durante la pandemia – Los diez puntos para favorecer la transformación digital en Latinoamérica – VPN de malla: Un paso más hacia las redes de confianza cero – #ITDNow | Inteligencia Artificial, IoT y 5G impulsarán a América Latina, pero es necesario aminorar la brecha – Contradictorio que industria de telecomunicaciones pague impuestos como cigarros: Asiet – La transformación digital ayuda a disminuir la brecha laboral de género – 5 consejos para mejorar la seguridad en Google Drive – Daycohost y UCV impulsan SOS Telemedicina – Digitel enciende primera estación que funciona con paneles solares – IESA y Daycohost se unen para crear Observatorio Digital del IESA – Latinoamérica será segundo mayor mercado mundial de conectividad satelital para 2029
La nube provoca el auge de las redes inteligentes
Con la creciente popularidad de los equipos de red basados en la nube en el campo de las telecomunicaciones, el mercado global de redes inteligentes crecerá de manera constante durante el período de pronóstico.
Advierten sobre los riesgos de un mayor uso de internet durante la pandemia
Las pérdidas económicas, la parálisis empresarial, el robo de datos y las noticias falsas se encuentran entre los principales riesgos identificados por CEPAL, OCDE, CAF y la Unión Europea por el mayor uso de Internet por parte de Covid- 19.
Los diez puntos para favorecer la transformación digital en Latinoamérica
La pandemia obligó a empresas e instituciones dar paso de manera acelerada a una nueva manera de operar a pesar de la brecha tecnológica, conozca las condiciones que recomienda la CEPAL. Expandir la capacidad 5G está entre las sugerencias.
VPN de malla: Un paso más hacia las redes de confianza cero
Las VPN de malla utilizan una arquitectura peer to peer, en la que cada nodo o peer de la red se puede conectar directamente a cualquier otro peer sin pasar por un concentrador central o puerta de enlace (gateway). Este enfoque puede ser menos costoso y más fácil de incrementar en escala que una VPN tradicional.
#ITDNow | Inteligencia Artificial, IoT y 5G impulsarán a América Latina, pero es necesario aminorar la brecha
La revolución digital en América Latina no sólo requiere inversiones en infraestructura y redes de telecomunicaciones, que son lo primordial, sino también se debe poner foco en la adopción de tecnología como Inteligencia Artificial (IA), Internet de las cosas (IoT) y Big Data sobre redes 5G, coincidieron expertos durante el último día del evento Iberoamérica Transformación Digital Now.
Cerrar la brecha al acceso a conectividad y comunicación, desafío de las telecomunicaciones
“Los principales desafíos en materia de conectividad y comunicaciones se centran en cerrar las brechas que tenemos con el acceso a servicios para todos los habitantes de Latinoamérica, pero tal vez el reto más importante está en el cambio cultural que debemos lograr para que las personas usemos la tecnología de la forma más adecuada y productiva posible”. Jaime Alberto Peláez, gerente general de InterNexa Colombia.
Contradictorio que industria de telecomunicaciones pague impuestos como cigarros: Asiet
El derecho de uso del espectro radioeléctrico no puede seguir bajo políticas que prioricen los ingresos fiscales por sobre la expansión de los servicios de telecomunicaciones, como el de internet y telefonía, los cuales impulsan la disminución de la brecha digital, afirmó Maryleana Méndez, secretaria general de la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (Asiet).
La transformación digital ayuda a disminuir la brecha laboral de género
Debido a la pandemia, la implementación de herramientas tecnológicas que tengan que ver con la automatización de procesos se ha acelerado, y contribuye a disminuir la brecha laboral de género en las organizaciones.
5 consejos para mejorar la seguridad en Google Drive
Considerando que las soluciones de almacenamiento en la nube son cada vez más populares, analizamos qué medidas se pueden implementar para mejorar la seguridad de los archivos en Google Drive.
Daycohost y UCV impulsan SOS Telemedicina
La empresa de gestión servicios y plataformas de TI y Telecom, Daycohost, firmó un acuerdo con la Facultad de Medicina de la UCV (Universidad Central de Venezuela) para facilitar la plataforma tecnológica que permitirá a la academia continuar potenciando el programa SOS Telemedicina
Digitel enciende primera estación que funciona con paneles solares
Digitel vuelve a innovar en el mercado de las telecomunicaciones del país al utilizar paneles solares como fuente de energía para la estación “Cuyagua” en el estado Aragua. La estación, que ya se encuentra encendida, funciona independiente de la red eléctrica, dando servicio a más de 9 mil personas de las poblaciones de Cuyagua y Choroní, además de atender a quienes visiten esta zona caracterizada por su atractivo turístico.
IESA y Daycohost se unen para crear Observatorio Digital del IESA
Este lunes 28 de septiembre el IESA y Daycohost firmaron una Alianza por tres años para crear la Cátedra de Transformación Digital, denominada, “OBSERVATORIO DIGITAL IESA (ODI)”, con el patrocinio de esta empresa, que servirá para ayudar a líderes y empresarios a hacer de la tecnología una gran aliada estratégica para sus organizaciones.
Latinoamérica será segundo mayor mercado mundial de conectividad satelital para 2029
América Latina se convertirá para 2029 en la segunda región del mundo con mayor consumo de conectividad satelital, solo por detrás de Norteamérica, según un estudio de la firma Euroconsult. Los pronósticos de la compañía para el mercado satelital fueron presentados por el presidente ejecutivo de la empresa, Pacôme Revillon, durante el Congreso Latinoamericano de Satélites, celebrado de manera virtual este año.