Boletín n° 227
Titulares:
Más allá de subsidios, hay que integrar la conectividad en las actividades productivas de las comunidades: UIT – Idc: América Latina acelerará Digitalización para recuperar su crecimiento – La digitalización de las empresas tras el coronavirus – Estas son las 9 tecnologías emergentes para el próximo 2025 – Internet de las Cosas seguro con Blockchain – Conoce los mitos sobre la transformación digital en las pymes – #Andicom2020 – Colombia avanza en 17 proyectos de digitalización y busca convertirse en el Silicon Valley de América Latina – 9 formas de incorporar la privacidad en sus aplicaciones de la nube – El Internet profundo, ¿qué diferencias hay entre Dark Web y Deep Web?
Más allá de subsidios, hay que integrar la conectividad en las actividades productivas de las comunidades: UIT
En el marco de Andicom 2020, representantes de la UIT, BID, Citel, Asomóvil y otros más se reunieron para plantear qué acciones pueden llevar a cabo los gobiernos para impulsar la digitalización y conectividad en la región.
Idc: América Latina acelerará Digitalización para recuperar su crecimiento
Las empresas dirigen sus recursos tecnológicos a soluciones de inteligencia artificial, analíticos, nube y seguridad, entre otras para recuperar su crecimiento. En México se impulsa la integración de la cadena de la industria manufacturera. Brasil, el sector financiero se digitaliza para competir y colaborar con las Fintech. El sector minero de Chile, integra las TI para hacer más eficiente su exploración.
La digitalización de las empresas tras el coronavirus
La digitalización de empresas es una necesidad para los negocios, sobre todo hoy en día, pero, ¿Qué supone para una empresa?
Estas son las 9 tecnologías emergentes para el próximo 2025
Syntonize ha recopilado las que serán las diez tecnologías con mayor recorrido de desarrollo para los próximos cinco años, dado que la pandemia causada por la Covid-19 ha reforzado exponencialmente el desarrollo tecnológico y es que, se busca que con ello nuestra vida sea más sencilla incluso si sobrevienen crisis similares.
Internet de las Cosas seguro con Blockchain
Las nuevas tecnologías disruptivas como el Internet de las Cosas, Blockchain, Edge Computing, Inteligencia Artificial, Big Data…son ya una realidad en los procesos de transformación digital de las organizaciones.
Conoce los mitos sobre la transformación digital en las pymes
El costo no es impedimento para el salto a la era digital
En los últimos meses la transformación digital ha avanzado a pasos acelerados, impactando a los negocios sin importar su tamaño, ahora más que nunca, las pequeñas y medianas empresas (pymes) tienen nuevos desafíos en adaptar sus procesos para no quedar paralizados.
#Andicom2020 – Colombia avanza en 17 proyectos de digitalización y busca convertirse en el Silicon Valley de América Latina
En la inauguración de Andicom 2020, evento que organiza la Cintel y que por primera vez se realiza de forma virtual, el Presidente de Colombia, Iván Duque, anticipó los 17 proyectos de digitalización que llevará adelante el gobierno para colaborar con la reactivación económica del país.
9 formas de incorporar la privacidad en sus aplicaciones de la nube
La privacidad es una de esas ideas nebulosas que todo el mundo ama. Sin embargo, entregarla es un trabajo lleno de matices y compensaciones. Gira el dial demasiado a un lado y las bases de datos son inútiles.
El Internet profundo, ¿qué diferencias hay entre Dark Web y Deep Web?
Dark Web y Deep Web son dos términos que se han confundido siempre, o casi siempre, pero no significan lo mismo. La diferencia, además, es muy sencilla. El problema es que muchos medios han llegado a usar los dos términos para referirse a lo mismo, por lo que se ha dado a esta confusión.