Boletín n° 222
Titulares:
Así se encuentra el espectro radioeléctrico para móviles en América Latina – La digitalización generará 276.000 millones en América Latina para 2030, según el BID – La infraestructura de la red 5G, la gran protagonista del gasto mundial – Así quieren crear un Internet cuántico instantáneo y antihackers – Wi-Fi 6 toma impulso en medio de la pandemia con la liberación del espectro de 6 GHz – Internet de las Cosas: objetos que cumplen los deseos de sus usuarios – La importancia de elegir bien, cuando de sobrevivir se trata – Latinoamericanos eligen medios que ofrecen información confiable para enterarse sobre el coronavirus – Pandemia y redes sociales potencian el auge de fraudes cibernéticos – 7 errores que llevan al fracaso la Transformación Digital
Así se encuentra el espectro radioeléctrico para móviles en América Latina
Una infografía de 5G Americas muestra cuánto espectro radioeléctrico por debajo de los 3 GHz han entregado los distintos países de la región, y cómo se compara con la sugerencia de la UIT para servicios móviles.
La digitalización generará 276.000 millones en América Latina para 2030, según el BID
El desarrollo de la digitalización, a través de avances en eficiencia, el uso de las tecnologías digitales y otros aumentos «relativamente menores» pueden impulsar un crecimiento de 5,7 puntos porcentuales en los próximos 10 años en América Latina y el Caribe, lo que supone 325.000 millones de dólares (275.900 millones de euros) en ingresos adicionales durante el decenio.
La infraestructura de la red 5G, la gran protagonista del gasto mundial
El desarrollo de 5G promete alcanzar niveles de excepción en 2020 si nos atenemos a los pronósticos de Gartner. Así, respecto a la inversión en infraestructura de redes para soportar dicha tecnología, el gasto alcanzará el 21,3% de la infraestructura inalámbrica total; y los ingresos mundiales del mercado de la infraestructura de la red 5G casi se duplicarán en 2020 para alcanzar los 8.100 millones de dólares.
Así quieren crear un Internet cuántico instantáneo y antihackers
No es la primera vez que hablamos sobre Internet cuántico, pero sí la primera vez que tenemos un proyecto importante en marcha. En este caso, el Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE por sus siglas en inglés), ha presentado un proyecto para la creación de una red nacional de Internet cuántico que sea súper rápida e imposible de hackear.
Wi-Fi 6 toma impulso en medio de la pandemia con la liberación del espectro de 6 GHz
La decisión de la FCC en abril ha incentivado a otros países del mundo a disponer de más espectro no licenciado para Wi-Fi. Corea del Sur y Reino Unido le han seguido los pasos, y Brasil se perfila para ser el próximo en avanzar.
Internet de las Cosas: objetos que cumplen los deseos de sus usuarios
Imagina por un instante a la ‘Bella genio’, que con solo cerrar los ojos lograba cumplir sus deseos. Ahora piensa cómo sería tener esa magia para conseguir que las cosas obedezcan tus órdenes y que con una simple petición tengas hecho todo, o bueno, al menos una parte. Parecería imposible, ¿no? Pero con la tecnología y sus avances, las barreras cada vez rompen los límites y ese es el caso del “Internet de las cosas”.
La importancia de elegir bien, cuando de sobrevivir se trata
Ante la ineludible necesidad de reinventar y readaptar los modelos de negocio, en un contexto de incertidumbre y de cambios exponenciales, saber elegir o elegir bien, puede ser determinante para el futuro de las empresas.
Latinoamericanos eligen medios que ofrecen información confiable para enterarse sobre el coronavirus
Sitios web de noticias son consultados por el 65% de las personas de la región, según una encuesta elaborada por GDA y Tendencias Digitales
El proyecto #NoComaCuento es una iniciativa de La Nación que busca analizar la veracidad de la información que circula en redes sociales.
Pandemia y redes sociales potencian el auge de fraudes cibernéticos
Con una mayor dependencia del mundo digital, los cibercriminales han aumentado sus ataques. La actual época de crisis causada por la pandemia del coronavirus (Covid-19), ha obligado a incorporar rápidamente nuevos sistemas de trabajo, incluyendo prácticas como el trabajo remoto, lo que ha sido el mejor de todos los escenarios para los delincuentes cibernéticos.
7 errores que llevan al fracaso la Transformación Digital
A lo largo de los años, la forma de intercambiar información ha ido evolucionando. El uso de smartphones y la implantación de Internet en las redes domésticas ha supuesto una revolución que se traduce en avances hacia la tecnología y la inmediatez.