Boletín n° 216
Titulares:
América Latina debe construir una agenda digital regional para incorporar tecnologías disruptivas ante Covid-19 – Covid-19 retrasa crecimiento de IoT pero prevén rebote a partir de 2021 – Foro de la CMSI 2020: La mayor reunión anual mundial de la comunidad de «Las TIC para el desarrollo» se hace virtual – Ventajas y desventajas del almacenamiento en la nube – Internet neutro: entre brecha digital, gestión de redes y el COVID-19 – Antenas celulares no representan riesgos para la salud, según expertos – El teletrabajo supone un cambio cultural cuyo epicentro son las personas – Unión Radio y Fundación Telefónica Movistar unen esfuerzos para promover audiocuentos infantiles
América Latina debe construir una agenda digital regional para incorporar tecnologías disruptivas ante Covid-19
Los países de América Latina deben impulsar el fortalecimiento de “una gran agenda digital regional” frente al Covid-19, para promover la implementación de infraestructura física como base de la conectividad, la reducción de costos de los servicios y su masificación, y la capacitación digital de los ciudadanos, apuntó el titular del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (Mintel) de Ecuador, Andrés Michelena.
Covid-19 retrasa crecimiento de IoT pero prevén rebote a partir de 2021
La pandemia por el nuevo coronavirus ha marcado el 2020. Las perspectivas económicas no son alentadoras y las proyecciones de inversiones se acortan a medida que se extiende la emergencia sanitaria. Mientras que las telecomunicaciones cobran relevancia por la necesidad de estar conectados, la transformación digital se vuelve una necesidad de las empresas, gobiernos y hogares.
Foro de la CMSI 2020: La mayor reunión anual mundial de la comunidad de "Las TIC para el desarrollo" se hace virtual
El Foro de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (CMSI) celebrará sesiones públicas en línea semanales a partir del 22 de junio, culminando en septiembre con diálogos interactivos de alto nivel, entrega de los Premios de la CMSI y más.
Ventajas y desventajas del almacenamiento en la nube
Todo parece moverse hacia la nube en estos días, así que, ¿qué hay del almacenamiento? ¿Es el momento de desconectar esos costosos aparatos de almacenamiento del centro de datos y migrar todos esos datos a la nube?
La respuesta: Es más complicado de lo que podrías pensar.
Internet neutro: entre brecha digital, gestión de redes y el COVID-19
La emisión de los lineamientos de la neutralidad de la red sigue en suspenso, mientras se discuten otras aristas que convergen al internet neutro como la brecha digital y la gestión de redes en plena pandemia del COVID-19.
Antenas celulares no representan riesgos para la salud, según expertos
La exposición a radiaciones no ionizantes emitidas por las antenas y teléfonos móviles de telecomunicaciones móviles 4G y 5G que cumplen con los estándares internacionales no constituyen un riesgo para la salud, de acuerdo con diversas entidades internacionales como la OMS, SCENIHR e ICNIRP.
El teletrabajo supone un cambio cultural cuyo epicentro son las personas
Durante un encuentro virtual en España se abordó la cuestión de cómo mantener la productividad del empleado que trabaja de manera remota.
La crisis del COVID ha obligado al confinamiento en casa de la gran mayoría de la población, suponiendo una grave amenaza a la continuidad de los negocios. Afortunadamente, vivimos en un siglo en el que las tecnologías de la información y comunicación (TIC) han facilitado que la gente siga operando desde sus domicilios.
Unión Radio y Fundación Telefónica Movistar unen esfuerzos para promover audiocuentos infantiles
Fundación Telefónica Movistar pone a disposición sus plataformas para reforzar la difusión del contenido recreativo y educativo del proyecto “Te tengo un cuento” de la Radio Escuela de Unión Radio, gracias a una alianza que concretaron ambas organizaciones para facilitar que los niños puedan darle continuidad al aprendizaje desde casa.