Boletín n° 212
Titulares:
Comunicado de CASETEL sobre cese de operaciones de DIRECTV en Venezuela – Día Mundial de Internet 2020 ¿De dónde venimos y hacia dónde vamos? – El trabajo remoto acelera la transformación digital de las empresas latinoamericanas – Ingresos de la industria de las telecomunicaciones – El papel de las TICs para apalancar la economía y el contacto social ante el covid-19 – Ocho países de América Latina ya alcanzaron la meta de banda ancha móvil asequible de la ONU
Comunicado de CASETEL sobre cese de operaciones de DIRECTV en Venezuela
Desde CASETEL lamentamos profundamente las circunstancias que concluyeron en el cese de operaciones de DIRECTV Latin América en Venezuela.
El sector, la Cámara y los hogares de nuestro país perdemos, en medio de una compleja situación, a un actor relevante dentro de las telecomunicaciones, que prestaba servicios y ofrecía empleos de calidad.
Día Mundial de Internet 2020 ¿De dónde venimos y hacia dónde vamos?
El Día Mundial de Internet (Día Mundial de la Sociedad de la Información y las Telecomunicaciones) es una jornada especial dedicada a la Red de redes, que se celebra a propuesta de la ONU anualmente todos los 17 de mayo. El día elegido se corresponde con la fundación de la Unión Internacional de las Telecomunicaciones en 1865, cuando se celebró la primera Convención Internacional de Telégrafos en París.
El trabajo remoto acelera la transformación digital de las empresas latinoamericanas
Desde que comenzó esta nueva era de distanciamiento social existen millones de empleados trabajando desde su casa, muchos de ellos por primera vez en sus carreras; el uso de herramientas de colaboración, videoconferencia y comunicaciones unificadas se ha multiplicado y las empresas no contaban con un plan de continuidad en los negocios lo suficientemente robusto para hacer frente a esta trasformación.
Ingresos de la industria de las telecomunicaciones
Aun con la dura situación económica generada por el covid-19, el impacto en el sector de las telecomunicaciones no va a ser tan dramático como en otros rubros, a pesar de que los ingresos de todas regiones cayeron con respecto al 2019, según IDC: África y Medio Oriente un 1,2 por ciento, Asia/Pacifico 1,4 por ciento y las Américas un 0,04 por ciento. Totalizando una caída en los ingresos mundiales de 0,8 por ciento.
El papel de las TICs para apalancar la economía y el contacto social ante el covid-19
A causa del escenario de pandemia que se está viviendo a nivel mundial, y por el cual nos vemos obligados al desarrollo de gran parte de nuestras actividades de forma remota, las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs) resultan ser un aliado estratégico tanto para complementar o realizar trabajos a distancia, así como también a reducir el impacto que pueda generar dicha situación.
Ocho países de América Latina ya alcanzaron la meta de banda ancha móvil asequible de la ONU
Costa Rica, Chile, México, Argentina, Uruguay, Panamá, Perú y Brasil son los países de América Latina que ya tienen una canasta de datos móviles de al menos 1.5 GB al mes con un precio equivalente a menos del 2 por ciento del ingreso nacional bruto (INB) per cápita, el cual es uno de los objetivos hacia 2025 de la Comisión de la Banda Ancha para el Desarrollo Sostenible, creada hace una década por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.