Boletín n° 205
Titulares:
Las telcos se unen a la batalla contra el coronavirus para mantener conectada a América Latina – Inter implementa acciones para incentivar a sus clientes a permanecer en casa -#QuédateEnCasa: Carta del presidente de Movistar en Venezuela a la opinión pública – Aumenta 40% uso de datos en la red Digitel durante contingencia COVID-19 – El coronavirus desafía la capacidad, pero las redes centrales resisten – Medios tradicionales ganan terreno en América Latina gracias al COVID-19.
Las telcos se unen a la batalla contra el coronavirus para mantener conectada a América Latina
La contingencia sanitaria que atraviesa el mundo hace evidente que se necesita fortalecer la resiliencia de las redes fijas y móviles, y que además los servicios de banda ancha son tan imprescindibles como la luz eléctrica.
Inter implementa acciones para incentivar a sus clientes a permanecer en casa
La empresa de telecomunicaciones dada la situación actual que vive Venezuela en relación a la prevención del COVID-19 decide liberar sus canales y duplicar el doble de megas.
Inter decidió generar acciones para fomentar la permanencia en casa de sus clientes y que éstos puedan disfrutar sus servicios durante los días de cuarentena dictados por el Ejecutivo Nacional.
#QuédateEnCasa: Carta del presidente de Movistar en Venezuela a la opinión pública
José Luis Rodríguez Zarco, Presidente de la filial venezolana de Movistar, se dirige a la opinión pública para explicar los esfuerzos de la empresa para ayudar a enfrentar la crisis del corona virus, englobada en la etiqueta #QUÉDATEENCASA
Aumenta 40% uso de datos en la red Digitel durante contingencia COVID-19
Desde la operadora venezolana Digitel aseguran que atienden este aumento del consumo de datos gracias a los trabajos de modernización de su red para soportar la creciente demanda de datos que viene exigiendo el mercado. Esa preparación ha permitido que la red mantenga sus estándares de funcionamiento aún con un incremento exponencial de alrededor de 40% en el consumo de sus usuarios durante estos días donde el llamado es a quedarse en casa durante contingencia COVID-19.
El coronavirus desafía la capacidad, pero las redes centrales resisten
El COVID-19 ha puesto a miles de empleados a trabajar desde casa, lo que supone un estrés incalculable en las redes de acceso remoto.
Pese a que el coronavirus continúa propagándose y más personas trabajan desde casa, el impacto del aumento del tráfico en las redes en los Estados Unidos hasta ahora parece ser mínimo.
Medios tradicionales ganan terreno en América Latina gracias al COVID-19
Con el crecimiento de la pandemia del COVID-19 también ha incrementado la cantidad de información que se comparte y, como consecuencia, el flujo de noticias falsas que promueve la desinformación. Ante esto, los medios tradicionales (televisión, radio y prensa) han vuelto a recuperar la popularidad que en los últimos años han perdido contra rivales digitales como las redes sociales.