Boletín n° 204
Titulares:
– Mesas de trabajo en Conatel para implementación del IXP en Vzla. – El tráfico mundial de Internet crece hasta los 9,1 Tbps. – Digitel enfoca su estrategia en potenciar su red 4G LTE. – Cómo pueden las empresas de telecomunicaciones transformarse en nativas digitales. – Predicción sobre usuarios de Internet. – Ciberseguridad para el teletrabajo. – El reto de la inclusión y la frontera digital.
Conformadas mesas de trabajo en Conatel para implementación del IXP en Venezuela
Las mesas buscan aclarar las dudas y obtener impresiones que permitan crear una base sólida cuyo norte es la puesta en marcha de este proyecto que mejorará el intercambio de tráfico nacional en la prestación del servicio de Internet en Venezuela.
El tráfico mundial de Internet crece hasta los 9,1 Tbps
El brote de coronavirus está teniendo numerosas repercusiones, más allá de los campos de la sanidad y la salud pública. Con los cierres de centros educativos y las cuarentenas a las que se ha visto obligada parte de la población, en los últimos días se está experimentando un efecto colateral: el incremento en el tráfico de internet, derivado de la necesidad de teletrabajar y de una mayor cantidad de horas dedicadas al ocio, con el visionado de vídeos o los juegos online.
En 2020 Digitel enfoca su estrategia en potenciar su red 4G LTE
La ampliación y adecuación de la red 4G LTE marcaron la pauta en 2019 y seguirá siendo el pilar fundamental de Digitel para alcanzar el 75% de cobertura a nivel nacional y así conectar a más venezolanos con su tecnología.
Cómo pueden las empresas de telecomunicaciones transformarse en nativas digitales
Hace ya casi 25 años que John Perry Barlow habló por primera vez de los nativos digitales en su escrito ampliamente divulgado, la Declaración de independencia del ciberespacio, que en un principio escribió en respuesta a la Ley de Telecomunicaciones estadounidense de 1996 (Telecommunications Act).
Predicción sobre usuarios de Internet
Se espera que los usuarios de Internet a nivel mundial crezcan durante los próximos años. En el periodo 2019 – 2023 se estima un CAGR del seis por ciento, representando un crecimiento de 1.100 millones de usuarios. En términos de penetración, durante el 2018 se alcanzó un 51 por ciento de la población a nivel mundial y para el 2023 se espera que se alcance el 63 por ciento.
Principios básicos de ciberseguridad para el teletrabajo
Este es un momento ideal para que los ataques y las noticias falsas se difundan como virus. Evite ser parte de la cadena.
Si va a hacer teletrabajo varios días seguidos, principalmente consecuencia de los tiempos que corren por recomendación sanitaria, es importante que tome algunas medidas básicas en referencia a la ciberseguridad.
El reto de la inclusión y la frontera digital
Es necesario, incluso obligado, recordar el papel de cientos de mujeres que participaron con su trabajo en el inicio de las telecomunicaciones. Los usuarios del servicio telefónico, de fines del siglo XIX y hasta incluso la primera mitad del siglo XX, eran asistidos por una operadora para solicitar la llamada al número deseado, fuera local o de larga distancia.